Se celebró este 7 de agosto, como cada
jueves de este verano, el tercer Taller Gastronómico de Bahía Sur, en San
Fernando, una actividad que coordina el comunicador Pepe Oneto. En esta
ocasión, estuvo dedicada a la cocina asiática, representada por el chef chino
MaoXióng Chen, ayudado por Io Jong, ambos de What a wok, instalado en el propio
Centro Comercial isleño.
Fue un acto realmente distendido, sin etiquetas, ágil
y en suma muy divertido. Lo que se presenta con alegría suele cumplir mejor la
función de este tipo de actividades, que no es otra que la de abrir el apetito
por conocer mejor la cocina que realizan estos profesionales. Naturalmente, no
se pretende enseñar a cocinar a la asiática, difícil de seguir incluso en el
listado de ingredientes, pero sí de despertar nuestra curiosidad, abrir
nuestros gustos y dejarnos el campo abierto para nuestras propias
exploraciones. Hay buenos recetarios publicados en castellano, pero el valor
del Taller de ayer fue dejarnos ver, en vivo, la realidad de técnicas de corte
muy precisas, que ya buscan la futura decoración de los platos; o el cocinar
con fuego muy fuerte, tan ajeno a nuestras cocinas. Incluso la diferente
organización del trabajo, con el corte previo de todos los ingredientes, y sólo
cuando disponemos de todo lo que vamos a utilizar, empezar entonces a
cocinarlos, porque van a tener cocciones muy rápidas, sin apenas tiempo entre
un paso y el siguiente.
Los platos fueron presentados por la gerente de What a wok. Primero cocinaron unos Tallarines de WuDong con salsa de Japón.
Comenzaron cortando, para la
ensalada que acompaña el plato, rodajas muy finas de pepino, cebolla y limón.
Para el guiso, cortaron gajos de cebolla, trozos de champiñones, rodajas de
calabacín y tiras de un pimiento verde y otro rojo. En sartén sobre el fuego
pusieron aceite de oliva y un poco de mantequilla. Ahí echaron los tallarines
WuDong (tallarines gruesos) con un poco de salsa japonesa (creemos que Teriyaki) y Sake. Se echan de un golpe
todos los vegetales del guiso, y se tienen pochando unos 3 o 4 minutos. Se
presentan con los vegetales crudos.
Los vinos que maridaron con los
dos platos cocinados fueron presentados por Nuria de Los Reyes, enóloga de la
Bodega Delgado Zuleta, que colabora con estos Talleres. Para estos Tallarines
escogió un Viña Galbana, un vino de
uva palomino con algo de moscatel, afrutado, que combina bien, sin anularse
mutuamente, con las salsas salinas orientales.
El segundo plato fueron unos Langostinos con salsa de Thailandia.
Empezó cortando los ingredientes, en trozos pequeños: piña natural, pimiento verde,
champiñones, calabacín, cebolla, ajo, jengibre fresco. En aceite de oliva frio,
muy brevemente, los langostinos. Os retiró y, en ese mismo aceite, añadió crema
de coco, con ajo y jengibre picado. Dejó reducir, a fuego flojo. Añadió,
entonces, un chorreón de salsa de marisco y una cucharadita de pasta de curry
rojo. Tras remover, añadió las verduras y las hizo, en un par de minutos, a
fuego fuerte. Añadió finalmente a esta salsa los trozos de piña. Ya fuera del
fuego, espolvoreó un picado muy fino de frutos secos (pueden ser avellanas o
cacahuetes).
Este plato lo maridaron con
Amontillado Zuleta, con un punto punzante de picor, que acompaña bien estas
salsas especiadas. Contó la enóloga que otro buen maridaje es combinar estos
platos de mariscos picantes con una manzanilla fina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario